top of page

ENSAYO DEL LIBRO "LA CIENCIA DE LA SUPER-CONCIENCIA: Y EL MÉTODO ASHTANGA-YOGA" DE HANNY JUEZ

  • Jorge Vargas
  • 3 abr
  • 4 Min. de lectura


A lo largo de la historia, la humanidad ha explorado diversos caminos en busca de respuestas fundamentales: ¿Quiénes somos realmente? ¿Existe un nivel superior de conciencia que nos permita alcanzar la plenitud y la paz interior? Las filosofías orientales han profundizado en estas preguntas durante milenios, pero en Occidente, la psicología ha limitado su exploración a tres niveles de la mente: el consciente, el subconsciente y el inconsciente. Sin embargo, existe una dimensión superior, una realidad más profunda a la que pocos tienen acceso: la superconciencia.


La superconciencia es la llave maestra hacia la verdadera realización del ser. Es el estado en el que conectamos con nuestra esencia, trascendemos las limitaciones del ego y descubrimos un propósito más elevado en la vida. En este blog, exploraremos cómo el Ashtanga-Yoga, un antiguo sistema de ocho pasos, nos ofrece un camino estructurado para alcanzar este nivel de conciencia y transformar radicalmente nuestra percepción del mundo y de nosotros mismos.


Si alguna vez has sentido un vacío interior, has buscado respuestas más allá de lo cotidiano o has deseado una guía para vivir con más claridad y sentido, esta lectura te abrirá nuevas puertas. Descubriremos juntos los principios de la superconciencia y cómo aplicarlos en la vida diaria para encontrar paz, equilibrio y realización personal.

 

TEMAS PRINCIPALES DEL LIBRO

  1. LA CONCIENCIA HUMANA Y SUS NIVELES

Las escuelas psicológicas han delimitado la mente en tres niveles:

  • Consciente: La parte de nuestra mente de la que tenemos conocimiento activo, donde se procesan pensamientos y decisiones racionales.

  • Subconsciente: La región donde residen memorias, creencias y patrones de comportamiento automáticos.

  • Inconsciente: La parte más profunda de la mente, donde se almacenan traumas, impulsos reprimidos y emociones no resueltas.


Sin embargo, la tradición oriental nos habla de un cuarto nivel: la superconciencia.


Este es el estado en el que el ser humano trasciende las limitaciones del pensamiento condicionado y se conecta con su verdadera esencia. Es el espacio donde surge la creatividad pura, la intuición profunda y la comprensión espiritual más elevada. La superconciencia no es un concepto esotérico, sino una realidad accesible mediante prácticas disciplinadas como la meditación y el Ashtanga-Yoga.


  1. EL ASHTANGA-YOGA COMO CAMINO HACIA LA SUPERCONCIENCIA

El autor introduce el método Ashtanga-Yoga, que significa "yoga de ocho partes" y es un sistema antiguo de desarrollo espiritual. Yoga es un conjunto de disciplinas físico-mentales originales de la India, destinadas a conseguir la perfección espiritual. Este método es un proceso progresivo que guía a la persona desde lo más básico (disciplina y hábitos) hasta la conexión con su esencia más profunda, en el cual se conoce y reconoce. Cada uno de sus pasos es un peldaño en el camino hacia el autoconocimiento y la iluminación.

 

 

  1. LOS OCHO PASOS DEL AHTANGA-YOGA

Se analiza y profundiza en cada una de las etapas haciendo un estudio de los aforismos, comentarios de sabios y las conclusiones con el punto de vista del autor.


Estos pasos son:

  1. Yamas: el autocontrol y los cinco valores ascéticos. Aquí se enuncian y recomiendan cinco valores ascéticos que son: No violencia, verdad, no robar, celibato y desapego.

  2. Niyamas: de la purificación interna y externa. El cual consta de 5 prácticas pureza, penitencia, contento, estudio de textos sagrados y ofrenda a lo divino.

  3. Asanas: de la postura para el cuerpo y la vida. La práctica física del yoga para fortalecer el cuerpo y prepararlo para la meditación.

  4. Pranayama: el control de la energía vital. Técnicas para regular la energía vital a través de la respiración.

  5. Pratyahara: el control sobre la mente y los sentidos: Desapego de las distracciones externas para enfocarse en el interior.

  6. Dharana: sobre la perfecta concentración: Enfoque mental en un solo punto o idea, manteniéndose en este estado.

  7. Dhyana: sobre la meditación: Estado de flujo meditativo sin distracción.

  8. Samadhi: iluminación o superconciencia: Estado de unión con la esencia del ser y con el universo.

 

  1. APLICACIÓN DEL ASHTANGA-YOGA EN LA VIDA MODERNA

El autor muestra cómo este sistema puede ayudar a las personas a superar las situaciones del diario vivir, así como otros tipos de situaciones más profundas como por ejemplo vacíos existenciales, adicciones, desesperanza, falta de propósito y sentido de la vida. Destacando que el acceso a la superconciencia y la transformación interior está al alcance de todos a través de un trabajo sincero, constante y profundo sin depender de la clase social, raza, género o creencias religiosas.


En un mundo acelerado, dominado por el estrés y la incertidumbre, la aplicación de estos principios es más relevante que nunca. Algunas formas de incorporarlos incluyen:


·         Practicar la atención plena en las actividades diarias.

·         Meditar cada día para fortalecer la concentración y la claridad mental.

·         Aplicar los Yamas y Niyamas en la vida personal y profesional.

 

 

  1. EL PROPÓSITO DE LA VIDA Y LA CONEXIÓN CON EL "YO" VERDADERO

En el libro se propone que descubriendo y desarrollando la superconsciencia las personas pueden encontrar un sentido más profundo en la vida. La clave está en aplicar los principios del Ashtanga-Yoga no solo como una disciplina física, sino como una guía para vivir de manera consciente y plena.


CONCLUSIÓN Y LLAMADO A LA ACCIÓN

La superconciencia no es un estado reservado para unos pocos elegidos. Es una capacidad latente en cada uno de nosotros, esperando ser despertada a través del compromiso, la práctica y el conocimiento profundo de nuestra verdadera esencia.


El Ashtanga-Yoga nos ofrece una guía estructurada para liberarnos de las cadenas del ego y conectar con nuestro potencial más elevado.


Ahora te pregunto: ¿Estás listo para comenzar este viaje hacia tu verdadera esencia? ¡Deja tu opinión en los comentarios y comparte este artículo con alguien que podría beneficiarse de él!


Si quieres seguir explorando estos temas y recibir más contenido sobre desarrollo personal, liderazgo y finanzas, suscríbete en mi página web jvargasmorla.com y únete a nuestra comunidad de crecimiento y transformación.


¡El camino hacia tu mejor versión empieza hoy!

Comments


bottom of page